Cuadernos de Educación 6. Las competencias básicas en el área de Lenguas Extranjeras.
Javier Barbero Andrés, Ana
Maestro Güemes, Carlos Pitcairn Álvarez, Alejandro Saiz Cuesta (2008).
Consejería de Educación de Cantabria. 101 pp. ISBN: 978-84-95302-30-4.
El presente documento pretende ser
una pequeña guía donde se explique de una manera sucinta, práctica y
clarificadora lo que supone la incorporación y adaptación de nuestro
sistema educativo, y en particular del proceso de enseñanza-aprendizaje
de las Lenguas Extranjeras, a un enfoque basado en competencias básicas.
A lo largo de estas páginas se
podrá comprobar que no es una idea realmente nueva en su concepción
teórica aunque sí lo es en su aplicación práctica y pedagógica.
El texto parte de la definición de competencias básicas y va descendiendo en concreción hasta llegar al trabajo de aula propiamente dicho. Las partes segunda y tercera se centran en la competencia en lengua extranjera en relación con la competencia comunicativa en la que se integra y con el concepto general de competencia básica.
El texto parte de la definición de competencias básicas y va descendiendo en concreción hasta llegar al trabajo de aula propiamente dicho. Las partes segunda y tercera se centran en la competencia en lengua extranjera en relación con la competencia comunicativa en la que se integra y con el concepto general de competencia básica.
La cuarta parte comenta el Marco
Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER en adelante), documento
esencial en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras. Aunque es
previo a la generalización del uso del concepto de Competencias Básicas,
es una referencia obligada a la hora de elaborar y trasladar al aula
cualquier currículo basado en las mismas.
El primer paso que debe dar un
enfoque basado en competencias básicas es la elaboración de un currículo
oficial coherente con ese enfoque. En el quinto apartado se abordará la
concreción de la competencia lingüística en lengua extranjera en el
nuevo currículo cántabro y la a forma en que ésta se manifiesta en los
objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Es decir, se trata de
ver cómo estos elementos contribuyen a la consecución de la competencia.
También se muestra la manera en que esas pautas oficiales pueden ser
adaptadas a las circunstancias de los centros.
En el sexto apartado, dedicado a la
metodología, se aborda cómo implementar en el aula todo este
planteamiento teórico haciendo especial hincapié en el concepto de tarea
y sus implicaciones en la enseñanza de las Competencias Básicas.
Finalmente se incluyen una serie de
anexos que pretenden ser elementos de referencia orientadores y
aclaradores del presente documento. El anexo I presenta una serie de
ejemplificaciones de tareas basadas en competencias en inglés, francés y
alemán según lo desarrollado en el apartado número 6. El anexo II
presenta todo el proceso de concreción del currículo que se explica en
el punto 5 a partir de una tarea de naturaleza lingüística. Los anexos
III y IV incluyen documentos que sirven de complemento a algunas de las
partes esenciales desarrolladas en el presente trabajo.
No comments:
Post a Comment
Note: only a member of this blog may post a comment.